Así se aprende en un CRA: entrevista con un alumno de 12 años

Para la actividad realizada en la clase práctica de Organización Escolar, se nos propuso representar una obra de teatro que recreara la estructura y funcionamiento de un centro educativo. A nuestro grupo le correspondió el CRA Sierra Oeste. Durante el trabajo, me llamó especialmente la atención el modelo organizativo de este tipo de colegios, ya que me recordó al centro al que asiste mi primo pequeño, también un Colegio Rural Agrupado (CRA), situado en Guadalajara.

Este CRA, ubicado en un entorno rural, integra tres localidades distintas. A pesar de estar distribuido físicamente en diferentes pueblos, el centro opera como una unidad organizativa única, con un equipo directivo común, un presupuesto compartido y objetivos pedagógicos integrados.

Para conocer mejor este modelo, decidí analizar en profundidad su Proyecto Educativo de Centro (PEC). Este documento, que refleja la filosofía pedagógica y organizativa del colegio, se sustenta en cuatro grandes principios que orientan su actuación:

-          Escuela activa, participativa y democrática

-          Formación integral de la persona, inspirada en los cuatro pilares de la educación de la UNESCO (aprender a ser, a hacer, a convivir y a conocer).

-          Escuela diversa e inclusiva, valorando la diferencia como riqueza y aplicando el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), que como hemos visto en clase, promueve estrategias flexibles para atender la diversidad del alumnado, adaptando la forma en que se percibe la información, se expresa el conocimiento y se fomenta la motivación hacia el aprendizaje.

-          Escuela verde, alineada con los ODS y comprometida con el aprendizaje en la naturaleza.

A nivel metodológico, el centro apuesta por el trabajo por proyectos, la metodología activa y el uso de materiales adaptados a la realidad del alumnado, promoviendo aprendizajes prácticos y significativos.

En cuanto a los valores promovidos, el PEC destaca principios como la equidad, la libertad, la participación democrática, la coeducación, el respeto a la diversidad y la educación en valores éticos y sociales. Estos valores se reflejan en lemas del propio centro como “Aprendemos juntos con nuestras diferencias”

Además, el CRA desarrolla una serie de planes estratégicos que complementan su acción educativa, como el Plan de Igualdad y Convivencia, el Plan Digital, el Proyecto de innovación educativa, el Plan de Actuación del EOA y Plan de Prevención, entre otros.

Para completar este análisis, realicé una breve entrevista a mi primo David, de 12 años, que cursa su último año en este colegio. Mi objetivo era conocer su experiencia directa como alumno y comprobar si los principios recogidos en el PEC se reflejan en la realidad del día a día escolar. La entrevista me permitió observar cómo los enfoques pedagógicos, las metodologías activas y el ambiente inclusivo se traducen en vivencias personales positivas, aunque también se mencionaron algunos retos, como el hecho de compartir aula con compañeros de diferentes edades.

    Claudia: Hola David, gracias por hablar conmigo. ¿Te gusta tu colegio?

David: ¡Sí! Me gusta bastante. Es bastante pequeño pero muy chulo. Nos conocemos todos y la mayoría de los profes son muy majos, aunque hay algunos que me caen mejor que otros.

    Claudia: ¿Qué es lo que más te gusta de tu colegio?

David: Me gusta que, al ser un cole pequeño, he ido siempre con mis amigos a clase y nunca nos han separado.

    Claudia: ¿En tu clase, hacéis trabajos y proyectos o solo dais clase?

David: Hacemos muchos proyectos, y, además, tenemos un huerto donde tenemos plantadas diferentes verduras y flores.

    Claudia: ¿Y hay algo que no te guste tanto del cole?

David: Pues... a veces me gustaría estar con más niños de mi edad. Como somos pocos, estamos mezclados con otros cursos y ahora voy con niños más pequeños a clase. Aunque me gusta que no me hayan separado de mis amigos, quiero que se acabe ya el cole para ir al instituto y conocer a más gente.

    Claudia: ¿Cómo son tus profesores?, ¿hay profes de otros pueblos?

David: Son majos. Y sí, hay veces que vienen de otros pueblos.

    Claudia: ¿Tienes amigos en otros pueblos del CRA?

David: Sí, claro. En las excursiones nos solemos juntar todos. Me llevo muy bien con ellos y hay tardes que quedamos para jugar, sobre todo al futbol.

    Claudia: ¿Te sientes a gusto e incluido en clase?, ¿tienes compañeros que tengan algún problema o necesidad especial?

David: Sí, todos nos llevamos muy bien. Hay compañeros que necesitan más ayuda y hay alguno que no habla bien español, pero los profes los ayudan y nosotros también.

    Claudia: Si pudieras cambiar algo más del cole, ¿Qué sería?

David: Pues si pudiera cambiar cualquier cosa, sería que durara menos.

    Claudia: yo también lo cambiaria, jajajaja.


 

Comentarios

Entradas populares